Nuestra historia

¡Bienvenidos al fascinante mundo de Mujeres en la Industria Aeronáutica y Aeroespacial (MIAA)! En el año 2023, nació este increíble proyecto que tuvo como fundadoras a las talentosas pilotos aviadoras Constanza Manrique García, Esmeralda María Vasco Ruíz y Eugenia Nahomi Ramírez Monroy. Junto con un grupo de mujeres apasionadas de la industria aeronáutica y aeroespacial, como Azucena Miranda Carreón, Leslie Cruz Olguín, María Fernanda Perez Bochelén, Arely Álvarez García y Karla Jolie Villalobos Javier, estas audaces pioneras se unieron para enfrentar los desafíos de género que aún prevalecen en este sector, tradicionalmente dominado por hombres.

Un hito crucial para MIAA fue su presentación oficial el 8 de marzo de 2023, Día Internacional de la Mujer. En ese día tan especial, la asociación tuvo el honor de dar a conocer su marca en las instalaciones de ASPA, la prestigiosa Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México. El apoyo incondicional de la capitán Martha Vera, Secretaría de Igualdad de Género de este sindicato, fue fundamental para el éxito de este evento tan importante, que atrajo la atención de los medios y el público.

No podemos pasar por alto el valioso respaldo del presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, Ángel Domínguez Catzín, quien ha sido un aliado fundamental en el desarrollo y formación de nuestra institución. Gracias a su generosidad, contamos con instalaciones adecuadas para nuestras reuniones y el apoyo legal necesario para la consolidación de MIAA.

Desde el primer día, MIAA ha trabajado incansablemente para fomentar la igualdad de género en la industria aeronáutica y aeroespacial. Parte de nuestra misión es promover la formación y capacitación de las mujeres en áreas técnicas y de liderazgo, empoderándolas para que alcancen todo su potencial. Además, hemos establecido alianzas estratégicas con otras organizaciones y empresas comprometidas con la diversidad e inclusión en el sector, con el objetivo de sensibilizar sobre los innumerables beneficios que la igualdad de género aporta a nuestra industria.

En MIAA, creemos que el futuro de la industria aeronáutica y aeroespacial está en manos de mujeres valientes y talentosas como tú. Únete a nosotras en esta emocionante travesía, donde desafiamos los límites y abrimos nuevos horizontes para todas las mujeres apasionadas por la aviación y el espacio. Juntas, podemos alcanzar grandes alturas y demostrar que no hay barreras que no podamos superar.

¡Te esperamos en MIAA!

MUJERES SOÑADORAS EN LA AVIACIÓN

“El cielo no es el límite”

Conócenos:

Constanza Manrique García es una joven mexicana nacida el 25 de diciembre de 1999 en la Ciudad de México. Es una profesional exitosa que ha logrado destacar en la industria aeronáutica y aeroespacial.

Se graduó de la carrera de Piloto Aviador Comercial de Ala Fija en 2022 en la reconocida institución Aeroméxico Formación y CAE Oxford Aviation Academy en Phoenix, Arizona, lo que le ha permitido adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse con éxito en el sector aeronáutico.

Actualmente, Constanza trabaja como enlace legislativo y vinculación gubernamental en el Colegio de Pilotos Aviadores de México, donde ha logrado destacar por su profesionalismo, dedicación y compromiso con su trabajo. Además, es fundadora y presidente de Mujeres en la Industria Aeronáutica y Aeroespacial, una organización que tiene como objetivo promover la inclusión de las mujeres en la industria y fomentar su participación en puestos de liderazgo.

Constanza es una persona comprometida y apasionada por su trabajo, siempre en busca de nuevos retos y oportunidades para seguir creciendo profesionalmente. Su dedicación y liderazgo son un ejemplo para otras mujeres que desean incursionar en el mundo de la aviación y la aeroespacial.

Cargo: Presidenta

Esmeralda María Vasco Ruiz nacida en el estado de Tlaxcala, 10 de enero 1986. Egresada de la Universidad Anahuac Norte como Licenciada en Comunicación, conductora de Televisión, Sobrecargo de Aviación por 10 años para Aeroméxico, Actualmente en proceso de la obtención de su Licencia de Piloto Comercial, becaria del Colegio de Pilotos Aviadores de México y mamá de dos.

El sueño de Esmeralda de ser piloto inicia desde que tenía 5 años es por eso que desde el momento que supo que se podía impulsar al género a través de MIAA se adjunta como Vicepresidenta de este maravilloso proyecto, teniendo siempre como objetivo ser feliz en cada proceso para ser el ejemplo para su hijo y su hija.

Esmeralda es una persona tenaz con carácter decisivo y sobre todo apasionada cuando se trata de crear ya que considera esa es su mayor virtud, la creatividad. Trabajar en equipo siempre es un privilegio para ella y luchar por los derechos de las mujeres.

Cargo: Vicepresidenta

Eugenia Nahomi Ramírez Monroy, nació el 19 de marzo de 2000 en la Ciudad de México. Empezó la carrera de piloto aviador comercial de ala fija en Aeroméxico Formación en agosto de 2019 y actualmente posee la licencia de piloto aviador comercial. Se encuentra preparándose para ingresar a una aerolínea.

Desde pequeña sintió una atracción por estar en el cielo y Espacio y poder volar. Pero fue hasta que tenía 17 años que decidió ser piloto aviador.

Por otro lado, siempre ha estado a favor de luchar por los derechos de las mujeres. Cree que siempre hay algo que mejorar en todos los ámbitos, es por eso que decidió ser parte de MIAA, Mujeres en la Industria Aeronáutica y Aeroespacial. Le gustaría poder lograr muchas cosas en pro de todas las mujeres en estas dos industrias y que MIAA llegue a ser algo muy grande.

Cargo: Secretaría de Prensa y Publicidad

Azucena Guadalupe Miranda Carreón, nacida en la Ciudad de México el 18 de enero de 1987, egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Comenzó su carrera con pasantías mientras cursaba la Licenciatura, posteriormente se convirtió en abogada postulante colaborando en diferentes organismos y asociaciones como INMUJERES en temas relacionados a la violencia contra las mujeres, lo que daría a su carrera profesional perspectiva de género, laborando durante más de 10 años como abogada postulante y servidora en el sector público federal.

Teniendo una pasión por la aviación, en el 2018 decide convertirla en profesión y se incorpora al extraordinario mundo de la aeronáutica, empezando sus estudios de forma autodidacta en Derecho Aeronáutico y posteriormente tomando cursos y Diplomados en la UNAM, en la Facultade do Centro Oeste Paulista (Perú y Brasil), y en la Escuela de Aviación Dream Fly (Colombia); esta última abriendo su panorama también al sector jurídico/aeroespacial.

En el área laboral en el Sector ha prestado servicios y asesorías a empresas internacionales como ADD Aviation y M3 Aviation Group, colaborando en proyectos con los EE.UU., Emiratos Árabes, Canadá y Alemania. Actualmente continua sus estudios de derecho aeronáutico y aeroespacial y tiene en desarrollo el proyecto de un libro sobre la Historia de la aviación en México.

 Azucena es una persona decida, que busca lograr reformas a la ley que reconozcan al sector aeronáutico como aérea prioritaria para el desarrollo económico y social del país, también está comprometida con la plena inclusión de las profesionistas multidisciplinarias, por lo que pertenecer a MIAA le ha permitido tener acercamiento con mujeres que están definiendo el rumbo de la aviación y el espacio, ganando terreno y abriendo camino para las generaciones que vienen.

Porque para nosotras, ni el cielo es el límite.

Cargo: Secretaría de Género e Igualdad Sustantiva

María Fernanda Pérez Bochelén, joven mexicana nacida el 04 de enero de 2002 en la Ciudad de México. Actualmente estudiante de ingeniería aeronáutica en el Instituto Politécnico Nacional.

Desde pequeña ha sido muy apasionada por el mundo aeronáutico-aeroespacial, siempre perseverante, dedicada, con carácter decisivo, comprometida consigo misma y con su trabajo.

En el año 2023, se une a MIAA, organización con el objetivo de impulsar y promover la formación de mujeres en la industria a través de la capacitación en áreas técnicas y de liderazgo

“Creo fielmente que el futuro y éxito de esta industria va mucho más allá de las barreras de género, las grandes mujeres talentosas y valientes son el pilar y soporte de todo aquello que está por venir, el cielo no es el límite”

En un futuro, gracias a su dedicación y liderazgo, además de ser una exitosa ingeniera le gustaría ser un ejemplo y apoyo para otras mujeres que buscan incursionar en el maravilloso mundo aeronáutico.

Cargo: Secretaría de Asuntos Técnicos

Leslie Cruz Olguín es una joven mexicana nacida en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco el 25 de agosto del año 1999.. Estudió la carrera de Piloto Aviador Comercial de Ala Fija en el sector aeronáutico.Se considera una persona visionaria, persistente y determinada con lo que se propone.

La aviación ha sido una parte muy importante en su vida, ya que creció en un ambiente de sueños y aspiraciones donde veía a diario volar las aeronaves por algunas figuras masculinas, sin embargo no eran cercanos a ella.

Hasta que la intriga y una visita al museo de la Base Área Militar, conoció la historia de Emma Catalina Encinas, la primera mujer mexicana en obtener la licencia de piloto aviador, por lo que la inspiró a estudiar dicha carrera.

Esto influyó a la idea de impulsar a las futuras generaciones en el sector aeronáutico y aeroespacial. Para Leslie, formar parte de MIAA es trabajar y contribuir a que haya más cambios y oportunidades para las mujeres en estas industrias

Cargo: Dirección de Proyectos y Logística

Karla Jolie Villalobos Javier, es piloto aviador desde el 2004. Su dedicación y amor por los cielos la han llevado a formar parte de la prestigiosa Asociación de Aeronaves Experimentales (EAA por sus siglas en inglés) desde 2008, y en el año 2023, Karla se unió a la organización MIAA.

Con una trayectoria de más de 21 años, Karla ha experimentado una diversidad de roles y responsabilidades. Inicialmente, tuvo la oportunidad de servir como sobrecargo en dos de las principales aerolíneas de su país. Sin embargo, su pasión y determinación la llevaron a alcanzar nuevas alturas, y hoy en día, se desempeña como una ejecutiva de servicios a bordo, brindando un servicio excepcional a los pasajeros.

Karla es una firme creyente en la importancia de fomentar la participación de las mujeres en la aviación, tanto en su país como en toda América Latina. Su visión es la de un mundo donde más mujeres se aventuren a explorar la emocionante la aviación, y ella misma se ha convertido en un ejemplo inspirador para todas las que desean seguir sus pasos.

Cargo: Dirección de Relaciones Exteriores

Arely Álvarez García es una joven mexicana nacida el 13 de diciembre de 2000 en la Ciudad de México. Egresada del Instituto Politécnico Nacional como Ingeniera en Aeronáutica.

Desde temprana edad tenía un profundo amor por la aviación y soñaba con ser piloto aviador, y aunque no lo fue, encontró y sigue encontrando como contribuir en el mundo de la aviación de una manera invaluable, su pasión por la ingeniería aeronáutica representa una historia de perseverancia y dedicación.

Fascinada por los aviones y el mundo de la aviación, se embarca en un viaje de descubrimiento y aprendizaje. Su interés por la aviación se mantiene solida en el campo aeronáutico. “Hasta que no despliegues tus alas, no tienes ni idea de lo lejos que vas a volar “

Impulsada por su dedicación y destacado liderazgo, su visión abarca no solo ser una ingeniera aeronáutica exitosa, sino también llegar a ser piloto, y así convertirse en un faro de inspiración.

Para Arely, formar parte de MIAA significa contribuir a generar cambios y oportunidades para las mujeres en estas industrias, convirtiéndose en un respaldo para aquellas que desean incursionar en la apasionante aeronáutica. Este compromiso con el desarrollo de MIAA demuestra que nada es imposible y promueve el crecimiento profesional y personal de todas las mujeres involucradas.

Cargo: Dirección de Aeronáutica